COORDINADORA DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS "CODEPSA"

Historia

A partir del año 2005, la Cooperación Italiana y el Instituto Agronómico para Ultramar de Florencia –IAO- en convenio con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-, iniciaron en Guatemala el Proyecto de Apoyo al Desarrollo Rural de Chichicastenango –PADERUCHI-. Dados los resultados y experiencias obtenidas por este proyecto, surge la necesidad de consolidar algunas acciones del mismo, por lo tanto la Cooperación Italiana y el IAO dispusieron la creación de otro proyecto que pudiese fortalecer y concluir acciones específicas por lo cual surge el Proyecto Acceso al Crédito y Apoyo a la Comercialización de la Producción Agrícola en Quiché CREDyCOM, iniciando operaciones a partir del mes de enero de 2009. Por el cierre del Programa CREDyCOM en el año 2012, se ha definido como estrategia de sostenibilidad la conformación de una instancia de segundo nivel para dar continuidad a los servicios y productos constituidos en el marco del PADERUCHI y de CREDyCOM. En Asamblea realizada el 10 de noviembre de 2010, con la participación de representantes de las organizaciones se creo un organismo de segundo nivel, denominado Coordinadora de Organizaciones Comunitarias para el Desarrollo Económico Productivo, Sostenible y Ambiental de Chichicastenango, -CODEPSA-

CODEPSA

Somos una coordinadora de organizaciones comunitarias de segundo nivel de carácter privado, no lucrativa, no religiosa, apolítica, social, cultural, educativa, humanitaria, de asistencia social y de desarrollo integral de sus asociados. 

 La Coordinadora esta conformada por 11 asociaciones comunitarias y de mujeres de primer nivel y 1 Cooperativa, con un total de 414 asociados, siendo de éstas 262 mujeres y 152 hombres, ubicados en las comunidades de Pocohil I, Pachoj, Chuguexá IIB, Camanibal, Las Trampas, Chuchipacá, Lacamá I y II, Xabillaguach, Chipaca I, Camanchaj, Sacbichol, Tzanimacabaj, Agua Escondida, Agua Viva, Chuabaj, Chulumal, Semejá del municipio de Chichicastenango, El Quiché. 

Las actividades que realizan las socias consisten en lo siguiente: 

Producción de árboles frutales como la manzana, el melocotón, aguacate Jaz y en menor escala la ciruela. 

Las capacidades de estas organizaciones se encuentran: centros de acopio y cuartos fríos para el almacenamiento de la producción, con el fin de sacar a la venta los productos en otra época del año.

codepsa2
Sin título-4
Producción de Hortalizas

Estas organizaciones se encuentran ubicadas en los cantones de Sacbichol, Agua escondida, Agua Viva, Semeja Tercero del municipio de Chichicastenango cuya producción consiste en arveja, zanahoria, papa y otros productos según la temporada.

deshidratado
Deshidratado

Esta organización se dedica al proceso de deshidratado de frutas (ponche), colocando a la venta en el mercado local. Cuyas presentaciones se entregan empaques de una libra y media libra. Esta actividad está siendo realizada por mujeres y hombres según la demanda del mercado.

artesanías
Artesanías

Esta actividad se realiza mediante las organizaciones de mujeres, cuya producción consiste básicamente prendas de vestir de las mujeres de Chichicastenango, güipiles, fajas, perrajes, sutes, individuales, chalinas y figuras de animales elaborados con crochet

NUESTROS OBJETIVO

  • Promover la unidad, la organización y la participación de los vecinos del Municipio de Chichicastenango en acciones que permite el desarrollo integral de su comunidad, con el fin de tener una mejor calidad de vida de sus pobladores. 

  • Brindar asistencia financiera a grupos de mujeres artesanas bajo la modalidad de bancos comunales. 

  • Brindar asistencia técnica a productores de manzana, melocotón, Aguacate Jaz. 

  • Asistencia técnica y financiera para la generación de ingresos de productos agrícolas y la actividad agropecuaria.

  • COBERTURA GEOGRÁFICA

    La cobertura geográfica de CODEPSA principalmente se enmarca en las comunidades del municipio de Chichicastenango y del departamento de Quiché.